En el artículo anterior te hablaba sobre la baja autoestima y cómo repercute en todas las áreas de la vida, sobre todo en las relaciones personales y, también, en lo profesional, siendo un pilar necesario para el éxito en la vida a todos los niveles. Hoy sabemos que la Autoestima es imprescindible para ser feliz y sentirse realizad@, por eso quiero hablar en este post de la autoestima desde ese otro punto de vista: Autoestima, un camino hacia la felicidad.
Hace poco leí un cuento anónimo que hablaba precisamente sobre el tema que estoy tratando y me ha parecido buena idea comenzar con el relato.
Un bello mensaje que viene bien recordar de vez en cuando.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Emociones que surgen en una crisis emocional.

EL BILLETE DE 100 EUROS
Juan y Antonio, dos amigos, toman un café en un bar. Antonio, que está pasando por un mal momento, descarga en Juan sus angustias.
Tiene deudas importantes, está mal en el trabajo y la relación con su pareja está en crisis. Todo parece estar mal en su vida. Siente que ha fracasado y que no sirve para nada.
Juan escuchando tranquilamente a su amigo, saca un billete de 100 euros de su cartera y dice:
– Antonio, ¿quieres este billete?
Antonio, un poco confundido al principio, inmediatamente le dice:
– Claro que lo quiero, Juan. Son 100 euros, ¿quién no los quiere?
Entonces Juan coge el billete en una de sus manos y lo arruga hasta hacerlo una pequeña pelota. Enseñando la pelotita verde a Antonio, vuelve a preguntarle:
– Y ahora, ¿todavía lo quieres?
– Juan, no sé qué pretendes con esto, pero siguen siendo 100 euros. Está claro que los acepto si me los das.
Entonces Juan despliega el arrugado billete, lo tira al suelo y lo pisa con su pie. Ahora está sucio y marcado.
– ¿Lo sigues queriendo?
– Mira Juan, sigo sin entender qué quieres. Este es un billete de 100 euros y mientras no lo rompas conserva su valor.
– ¡Bien! Antonio, tienes que saber que, aunque a veces las cosas no salgan como quieres y aunque la vida te golpee, sigues siendo único y especial y no pierdes nunca tu valor, tal como este billete de 100 euros.
Antonio quedó mirando a Juan sin acertar a decir ninguna palabra, mientras el impacto del mensaje penetraba profundamente en él.
Juan coge el arrugado billete y con una sonrisa cómplice agrega:
– Toma, consérvalo para que te acuerdes de esto cuando te sientas mal. Pero me debes un billete nuevo de 100 euros. ¡Para poder usarlo con el próximo amigo que lo necesite!
Juan finalmente se despide de Antonio con un abrazo y sale del bar dejando a Antonio a solas.
Antonio vuelve a mirar el billete arrugado y sucio. Sonríe y lo guarda en su cartera. Con una renovada energía avisa al camarero para pagar la cuenta.
(Fuente: autor desconocido)
AUTOCONCIENCIA, AUTOACEPTACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN, UN VIAJE HACIA LA AUTOESTIMA.
Como ya te conté en el artículo de la semana pasada, la AUTOESTIMA es la valoración que haces de ti mism@ y puede producirte un sentimiento de rechazo o de aprobación hacia tí mism@.
Más allá de la AUTOESTIMA, existen tres aspectos en los que puedes trabajar en ti mism@ y que te resultarán muy efectivos a la hora de mejorar tu autovaloración.
Estos conceptos a los que algún autor les llama las "Aes de la Autoetima" son: AUTOCONCIENCIA, AUTOACEPTACIÓN Y AUTOMOTIVACIÓN.

AUTOCONCIENCIA: “ME OBSERVO”
Es la capacidad de observar y tomar conciencia de tus acciones, pensamientos y sentimientos. Puedes verte como si fueras una tercera persona, convertida en tu propio observador y ver, por ejemplo, tus emociones en una situación concreta y darte cuenta de qué tipo de emoción ha surgido ante ella.
En el relato que te he contado de los 100 euros, Antonio no era consciente de todo su potencial, tan solo se sentía abrumado por las circunstancias de su alrededor. Estaba dentro de un torbellino de penurias sin saber que esas penurias no eran “él”.
La autoconciencia necesita de un ingrediente básico para existir: ESTAR PRESENTE. Si tu mente y emociones están en el pasado por aquello que te ocurrió o en el futuro pensando en lo que aún no has conseguido, ¿cómo vas a poder observarte?
Cuando una persona está ausente, ya sea físicamente, mentalmente o emocionalmente, no puede estar presente y por lo tanto no puede tener observancia sobre lo que ocurre a su alrededor.
En el relato que estamos tratando hoy, esa autoconciencia la representa Juan y esto es muy interesante porque, en realidad, una manera efectiva de observarte es verte como si fueras otra persona que estuviera viéndote con “imparcialidad”.

AUTOACEPTACIÓN: “SÍ, TENGO DEFECTOS, PERO TAMBIÉN MUCHAS VIRTUDES”
En el relato anterior, Juan observa a Antonio mientras le cuenta todas sus desgracias y, a pesar de todo, Juan solo ve en él su potencial, su auténtico ser que puede brillar aun en los momentos más difíciles. ¿el secreto de Juan? no juzgar a Antonio.
En eso consiste la autoaceptación, en no juzgarte a ti mism@ ni tratarte mal.
Es necesario saber que, en el proceso de la vida y del aprendizaje se cometen errores, es más, cuando los cometes es cuando realmente estás aprendiendo, pero fustigarte y atacarte con dureza por el error cometido, no te lleva a nada positivo.
Esto no quiere decir que no seas responsable de tus actos ni de las consecuencias que produjeron, pero sí que seas indulgente contigo mism@ y que lo tomes como una lección de vida.
Lo importante es aprender para no repetir.

AUTOMOTIVACIÓN “DESEO HACER TANTAS COSAS”
Cuando Antonio ha tomado conciencia de su situación y de su verdadera esencia y ha aceptado sin juicio que SÍ es un ser único y especial, entonces llega el momento de desear salir de la situación con esperanza y alegría. Pagar con una renovada energía al camarero viene a representar esa automotivación o lo que es lo mismo, deseos de hacer.
Y aquí entran dos factores importantes, el grado de implicación y el compromiso. Sin estas dos acciones, poco podrás realizar y lo más importante y difícil, mantener la confianza en tu vida.
CONCLUSIÓN
En este artículo hemos trabajado las “Aes” de la autoestima, apoyándonos en un relato corto pero muy valioso en información: autoconciencia, autoaceptación y automotivación.
Como has visto, todos los recursos que te he comentado para aumentar la autoestima comienzan con “auto”. Te he comentado ya en alguna ocasión, que eres tú quien tiene que tomar la iniciativa y las riendas de tu propia vida. Tú eres el responsable de tu bienestar y felicidad, tú eres quien toma las decisiones y, por tanto, asume las consecuencias de ellas. Si te equivocas rectifica, empieza de nuevo, aprende la lección...no pasa nada.
Recuerda que tú eres mucho más que tus circunstancias.
Sin embargo, aunque seas tú quien tiene que realizar ese trabajo, puedes apoyarte en otras personas de tu confianza: familiares, amigos o profesionales que te acompañen en el camino.
Ya sabes que soy Psicóloga con título de Sanitaria y experta en Terapia Emocional, si necesitas que hablemos reserva una sesión online o presencial en el apartado CONTACTO.
También, estoy preparando, y a punto de lanzar, un taller online sobre AUTOESTIMA Y ASERTIVIDAD que pronto estará listo. Saldrá con una PROMO MUY ESPECIAL, que sólo estará unos días.
Si quieres que te informe de todo, sin compromiso, >>REGÍSTRATE AQUÍ<<
No me alcanzan palabras para agradecerte!!!! Todo lo que publicas tiene para mi una muy alta valoración.
GRACIAS MIL FINA!!!! 😀😘😘🌈🙏
Muchas gracias!
Cuánto me alegro.