¡Por fin salimos del confinamiento! Vamos volviendo a "la nueva normalidad"...¿Y ahora qué? ¿Que emociones sentimos al salir del confinamiento?
Vaya año llevamos... Hace poco me acordaba de la Nochevieja, cuando tomábamos las uvas ilusionados por la nueva etapa que llegaba y pensando en los propósitos para el nuevo año...Sin tener ni idea de lo que estaba por llegar...
Por cierto, puedes leer un artículo muy interesante que escribí en ese momento:
Propósitos de año nuevo: la magia de los deseos cumplidos
Quién nos iba a decir los acontecimientos que viviríamos durante este año, las emociones que experimentaríamos y las situaciones extremas en las que nos hemos visto inmersos.
Seguro que han sido muchas emociones distintas las que has manejado, también ahora al salir del confinamiento, así ha sido para la mayoría, tal y como te decía en los dos últimos artículos que subí al blog:
Emociones que afloran en un estado de alarma.
Emociones positivas durante el confinamiento.
EL CICLO EMOCIONAL
Durante el período de confinamiento se ha producido una curva caracterizada por:
1 Inactividad
2 Tranquilidad
3 Fatiga
4 Agotamiento
5 Ansiedad/pánico/enfado
6 Crisis
Se ha pasado de niveles de poco estrés, al principio, a niveles máximos en las últimas semanas previas a la desescalada.Veamos ahora qué pasa con las emociones al salir del confinamiento.
EL SÍNDROME DE LA CABAÑA
Cuando por fin comenzamos a poder salir a la calle, surgieron una nueva serie de emociones al salir del confinamiento que seguro te produjeron asombro.
Llevabas tiempo deseando poder pasear, tomar el sol, quedar con la familia, con los amigos y de pronto, cuando puedes hacerlo, se te quitan las ganas y solo quieres permanecer en casa.
Las personas mayores comenzaron a tener pánico a salir y muchos hemos tenido que ayudarles y acompañarles para que por fin se decidan a hacerlo. Aun así, con mucho pánico y ansiedad. ¿Te ha pasado?
¿Qué ha podido ocurrir con nuestras emociones al salir del confinamiento?
Cuando durante meses una persona queda aislada y sin apenas contacto con el exterior se producen unos síntomas con determinadas características: uno se siente cansado, entumecido, con ganas de dormir y de no levantarse por las mañanas, con falta de concentración, fallos de memoria, de motivación, comer por ansiedad y, por último, miedo a salir al exterior.
¿Te resuena?
Todas estas características no significan que tengas problemas psicológicos, sino que de una forma natural se producen en situaciones como la que estamos experimentando en estos momentos.
El síndrome de la cabaña, tal y como se denominan estos síntomas, se lleva estudiando desde principios del siglo XX en profesiones como los antiguos fareros, buhoneros o buscadores de oro.
Y ahora ha vuelto a surgir tras el confinamiento.
Pero volvamos al presente y visualicemos cómo viven la situación, sobre todo, las personas mayores.
La desescalada comienza y ya se puede salir a pasear y a comprar, eso sí con precaución y siguiendo unas estrictas medidas de seguridad: ponte los guantes, la mascarilla, procura que nadie se arrime demasiado, no toques cosas que otros podían haber tocado, al entrar a un comercio y aunque lleves guantes, ponte hidrogel desinfectante y cuando llegues a casa, descálzate, quítate la ropa de la calle, los guantes sin tocarlos, la mascarilla sin tocarla, dúchate y limpia también el carro de la compra...ufff...
Es normal que los niveles de estrés se hayan incrementado y mucho y que, ante ello, algunas personas no quieran salir. Estrés, depresión o fobias pueden surgir a raíz de esta experiencia.
“No podía bajar ni a tirar la basura”, “he salido con mi amiga y me daba miedo rozarla”, “me paso el tiempo en la calle en tensión y llego a casa agotada”, “prefiero estar en casa un tiempo más hasta que todo esté más tranquilo”, “no puedo salir del portal”, “me da angustia estar en la calle”, etc...
Es comprensible. No pasa nada por sentirte así. Vamos a intentar ponerle remedio.
PAUTAS PARA PERDER EL MIEDO A SALIR A LA CALLE
A continuación, te ofrezco algunas pautas para que puedas ir perdiendo poco a poco el miedo a salir y relacionarte.
- TÓMATE EL TIEMPO QUE NECESITES para salir. Hay que respetar los tiempos de cada uno y comprender que todas las personas no afrontan las situaciones de la misma manera. Puedes empezar dando una vuelta por la manzana, en un radio que te haga sentirte cómoda.
- ESTO TAMBIÉN PASARÁ. “Nada es permanente salvo la impermanencia” piensa que esta situación también pasará y podrás volver a tu vida normal.
- CONTROLA LO QUE ESTÉ A TU ALCANCE. Una de las causas que más miedo ha provocado es la sensación de que tu vida se ha descontrolado y está fuera de tus posibilidades controlarla de nuevo. Eso no es así, lo causa el miedo. Vuelve a tomar las riendas a través de actividades que sí puedas gestionar y organizar.
- PROCURA NO ABRUMARTE CON DEMASIADA INFORMACIÓN. Ya lo comenté en los artículos anteriores, es muy abrumador estar constantemente escuchando las noticias y leyendo todo lo negativo que aparece en las redes sociales. Procura hablar con personas que tengan una actitud positiva hacia lo que ocurre, escucha solo los canales oficiales para estar al día de la información básica y el resto del día disfruta leyendo, paseando o realizando alguna actividad.
- ESTABLECE OBJETIVOS Y RUTINAS. El cerebro lo necesita para sentirse seguro y no caer en pensamientos repetitivos y negativos. Eso sí, cúmplelos y oblígate si es necesario, a salir de la cama y levantarte cada mañana.
- SI LO NECESITAS BUSCA APOYO. No esperes a estar muy mal, si ves que el pánico o la ansiedad no te permiten avanzar y comenzar a salir y disfrutar, acude a un profesional que te ayude. Es una situación nueva para todos y aún no ha acabado, puede ser un recurso muy valioso a tu alcance el buscar ayuda.
Como sabes, soy psicóloga sanitaria y puedo ofrecerte apoyo de diferentes maneras: en mi gabinete, a través de mis talleres y también mediante terapia online. Pincha para obtener más información: CONTACTAR.

CONCLUSIÓN
La huella psicológica que te deje esta situación va a depender de cómo gestiones tus emociones y el apoyo con el que cuentes para hacerlo.
Puedes salir fortalecida a nivel personal si tomas conciencia de que es una situación nueva y extrema que requiere de un esfuerzo adicional para su gestión.
Cuídate, genera nuevos recursos personales, acepta todo lo que surja dentro de ti con comprensión y cariño, apoya también a todas las personas que hay a tu alrededor como familia, vecinos o amigos.
Entiéndelos si hablan a través del miedo o la ansiedad y sé un bálsamo para ellos tratándolos con amabilidad, respeto, paciencia y comprensión.
NUEVA EDICIÓN DE CLE
Muy pronto inicia la nueva edición de mi Taller - Máster en Emociones Camino a la Libertad Emocional.
Te puede ayudar en el entendimiento y manejo de tus emociones.
Y si eres profesional de la ayuda te dará además muchos recursos y estrategias para implementar con tus pacientes.
La campaña de lanzamiento tiene muchos recursos gratuitos que puedes aprovechar.
Si quieres estar informada@ regístrate aquí: www.caminoalalibertademocional.com
